Se sabe que existió a finales de su reinado un personaje denominado Anjjeperura-Semenejkara, que portaba cartuchos reales, dando la apariencia de que, si no era corregente, seguramente era el sucesor inmediato del faraón Ajenatón. Otras fechas posibles: 1351-1334 a. C., Véase el capítulo 10, a cargo de Jacobus van Dijk, de. Este cambio tuvo grandes consecuencias. 281-283. Fue sepultada también allí, en la tumba TA28, pero al despoblarse la ciudad —al inicio del reinado de su nieto Tutankamón—, se ordenó el traslado de sus restos a la necrópolis de Tebas, donde fueron hallados posteriormente en la tumba KV55 del Valle de los Reyes junto a los de su hijo. Pudieran haber depositado juntas estas tres momias y cerrado la tumba. farÓn de la 18 dinastÍa hijo de akenatÓn y de alguna de sus esposas . Nefertiti es La Gran Esposa Real del faraón Akenatón de Egipto, que vivió en el siglo 14 antes de Cristo. Los análisis de ADN que revelaron la probable causa de muerte del famoso niño rey Tutankamón, aparentemente han desentrañado otro de los fascinantes misterios del antiguo Egipto: la suerte que corrió la momia del controvertido faraón Akenatón. Semenejkara era hijo de Ajenatón y de una reina de menor rango que Nefertiti (probablemente, Kiya). El recuerdo de los cortesanos del faraón Akenatón sobrevive en los relieves de sus tumbas localizadas en Amarna, más precisamente en el grupo de tumbas del sector Norte. momia de tutankhamÓn . Esto suponía también privilegios en la asignación de recursos (tierras, ganado, siervos, etc.) Grandes Biografías: Akenatón, España, EDIMAT Libros. cit. Es célebre por haber impulsado transformaciones radicales en la sociedad egipcia, al convertir al dios Atón en la única deidad del culto oficial del Estado, en perjuicio del, hasta el momento, predominante culto a Amón. Después del duodécimo año de reinado de Akenatón, sobrevino la muerte de la princesa Meketatón, que supuestamente falleció al dar a luz. [52]​ Algunas de las primeras evidencias arqueológicas de este sistema ganadero se han fechado durante el reinado de Ajenatón, y la pandemia que siguió a este período en todo el Oriente Próximo puede haber sido el primer brote registrado de gripe. Al principio de su reinado, Ajenatón promovió numerosas obras edilicias en la zona, que se realizaron gracias a diversas innovaciones en las técnicas de construcción. Hoy en día, los historiadores y arqueólogos estiman que las imágenes del rey son representaciones artísticas y no son elementos suficientes para suponer que padeciese enfermedades crónicas. Traducciones adivinadas. cit., pág. Durante los reinados de Amenhotep III y Thutmose IV, la tendencia se invirtió paulatinamente, pues el clero de Amón había sido desplazado por el de Ra y se había introducido de nuevo el culto a Atón, aunque como un dios secundario. Atón se representaba como un gran disco solar, del que salían brazos en disposición radial, que terminaban en manos con el signo anj de la vida con las que recogía las ofrendas, dando a cambio luz y vida. Así, pues, analizando ese contexto, muchos estudiosos han coincidido en afirmar que la instauración de la nueva religión se debió tanto a motivos políticos como espirituales, dimensiones a la sazón inseparables. Cyril Aldred, op. Aunque tardíamente descubierto y todavía poco conocido, está considerado por muchos historiadores, arqueólogos y escritores como uno de los faraones más interesantes. Este método de representación se modulaba con una cuadrícula de cuatro unidades de ancho por nueve de alto. Akenatón fue el faraón número diez de la dinastía Egipcia XVIII, reinó aproximadamente entre los años 1353 y 1336 a.C., en el periodo que se denominó Imperio Nuevo Egipto. La cara de Akenatón fue reconstruida en 3D por científicos en base al cráneo encontrado en la tumba KV 55 en el Valle de los Reyes de Egipto. Con ella, la figura de la Gran Esposa Real alcanzó cotas nunca vistas, como lo demuestra el hecho de que haya registros con los nombres de Ajenatón y Nefertiti en cartuchos reales, algo inusual en otros reinados. Rostro de la momia KV 55, posiblemente Akenatón / foto FAPAB Research Center. No se sabe a ciencia cierta cómo terminó el reinado de Akenatón, ya que no se cuenta con documentos ni crónicas de la época. la búsqueda de la tumba de Akhenatón la búsqueda de la tumba de Akhenatón la búsqueda de la tumba de Akhenatón la búsqueda de la tumba de Akhenatón Akenatón llegó al trono con el mismo nombre de nacimiento que su padre: Imn htp, transcrito Amen-Hotep, que en el antiguo idioma egipcio (copto) significa «Amón está satisfecho» o «hágase la voluntad de Amón» (el nombre completo es Nefer-Jeperu-Ra Amen-Hotep, esto es, Hermosas son las manifestaciones de Ra, Amón está satisfecho). cit., Capítulo 24, "Los últimos años de Akenatón.". Tal patrón genético de la momia hace concluir que el morador de KV55 no sería otro que Ajenatón. Con diferentes desarrollos, las prácticas mortuorias crearon textos tan elaborados como el Libro del Amduat, los rituales de embalsamamiento, la arquitectura de las necrópolis, etc. [18]​, Nefertiti acompañó al faraón en todas las obras que emprendió. La ruptura con el pasado quedaba así totalmente consumada. Para un mejor conocimiento del tema, véase Cyril Aldred, obp. No se encuentran rastros ni imágenes de él durante el festival Heb Sed de su padre celebrado en el año 30 de reinado; razón por la cual muchos historiadores afirman que su deceso ocurrió cercano a esa fecha del reinado de Amenhotep III. A esta conclusión se llega al considerar que, si bien la adoración de una deidad solar ofrecía oportunidades de eventos festivos en momentos determinados del calendario, como son los días de solsticio y los de equinoccio, sin embargo, Ajenatón no los utilizó determinadamente en su reforma religiosa. University of Memphis, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Akenatón&oldid=134592203, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en italiano, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en esloveno, Wikipedia:Páginas con referencias con parámetros obsoletos, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con formato, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores ISNI, Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores ULAN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, wṯs ḫˁw m ỉwnw šmˁ (Udyesjauem Iunushema), nfr ḫprw rˁ wˁ n rˁ (Neferjeperura Uaenra), ỉ mn ḥtp nṯr ḥḳȝ wȝst (Amenhotep Necherheqauaset). En estas relaciones diplomáticas, el trato que se dan entre los reyes es el de hermano. cit., págs. Los historiadores opinan que Ajenatón construyó en dicha ciudad un palacio para residencia de su madre, donde pasaría sus últimos días hasta llegar a su muerte. Choi, B. y Pak, A. La tumba fue cerrada y posteriormente… Por otro lado, aunque la destrucción de los restos de su reinado no ha dejado muchos documentos de política exterior, la correspondencia con otros reyes coetáneos guardada en los archivos de estos, muestra su actividad diplomática, aunque probablemente delegara muchas de sus obligaciones en sus colaboradores. Se cree que su residencia estaba en la ciudad de Tebas, lugar donde en sus primeros años contribuyó a la construcción de diversos templos.[23]​. Ejemplos . El culto de la resurrección es una constante en la historia del Antiguo Egipto, desde el primitivo período predinástico hasta la época romana. Cronología según Grimal, Shaw, Krauss, Murnane y Málek. La momia de Ajenatón no ha sido encontrada; hay una momia, la referente a los estudios genéticos de los que habla, la de la tumba KV55, que está en disputa su identidad,entre Semenejkara (que tiene el mismo sindrome que Tut, según parece por sus posibles representaciones(también de dudosa identidad)), y el la misma morfología corporal que Anjenatón; y Ajenatón. cit., capítulo 16, "La cuestión de la corregencia". Como consecuencia de su reforma religiosa, tras cuatro o cinco años de reinado, cambió el nombre de Amenhotep por el de Ajenatón (3ḫt itn), esto es, «útil a Atón» o «agradable a Atón».[9]​. La Dinastía XVIII vivió un periodo histórico de excepcional importancia en Egipto. Akenatón - MundoAntiguo. Incluso, en una teoría rechazada en la actualidad, se llegó a creer que a la muerte de su marido se convirtió en. Neferjeperura Amenhotep,[2] tamién conocíu como Ajenatón,[3]Akhenatón o Akenatón,[4] Amenhotep IV o Amenofis IV, foi'l décimu faraón de la dinastía XVIII d'Exiptu. cit., capítulo 18, "Tumba n° 55 en el Valle de los Reyes". 275. Desde el 2400 a. C. el dios del sol se adoraba como Ra-Horajty, un dios con cabeza de halcón, coronado por el disco solar y el uraeus, con cetro uas y anj. Se pensó que era un lugar de entierros múltiples, ya que en un primer momento se identificó como la morada de la momia de la reina madre Tiy, quien fue posteriormente localizada en la tumba KV35. [51]​, Sin embargo, la naturaleza precisa de esta plaga de Egipto sigue siendo desconocida, y también se ha sugerido Asia como posible lugar de origen de la pandemia de gripe en seres humanos.[53]​[54]​[55]​. El período de sucesión de Ajenatón no se conoce todavía bien. cit., págs. El libro infantil LA MOMIA DE AKENATON (EL CLUB DE LOS SABUESOS 12) con las mejores ofertas en Casa del Libro: ¡descubre en abril los días con 10% de descuento y envío gratis! Cf. cit., capítulo 17, "Las Cartas de Amarna". La revolución, provocada por Ajenatón, comportó la total eliminación de las imágenes humanizadas de dioses en esculturas, relieves, muebles y otros enseres, que habían constituido —tradicionalmente— la principal fuente iconográfica del arte egipcio. Árbol genealógico de la Dinastía XVIII de Egipto. En inglés. Sinopsis de: "La momia de Akenatón" Nuestros amigos del Club de los Sabuesos reciben en El Cairo a su gran amiga Daisy Fisher, campeona del mundo del tiro con arco. Después de todo, sus nombres eran referencias al dios Atón. Su reinado está datado en torno al 1353-1336 a. C.[4]​ y pertenece al periodo denominado Imperio Nuevo. Su hermano Tutmose, que era el príncipe primogénito o Príncipe de la Corona,[13]​ ejercía, según parecen indicar los hallazgos arqueológicos relacionados con él, diversos cargos oficiales, como por ejemplo la función de sumo sacerdote de Ptah, en Menfis, un puesto normalmente asignado al sucesor real. Jacobus van Dijk, op. En el supuesto de que hubiese sido una gripe, se explicaría porque se trata de una enfermedad asociada a la proximidad de aves acuáticas, cerdos y seres humanos, y su origen como una enfermedad pandémica pudo ser debido al desarrollo de los sistemas ganaderos, pues facilitaban la proximidad de estos animales con sus desechos. Sin embargo, su argumento de que la poliomielitis no es tan virulenta como algunas otras enfermedades ha sido refutado pues ignora la evidencia de que las enfermedades son menos virulentas cuanto más tiempo están presentes en la población humana, como se demostró con la sífilis y la tuberculosis.[56]​. Neferjeperura Amenhotep,[2] tamién conocíu como Ajenatón,[3]Akhenatón o Akenatón,[4] Amenhotep IV o Amenofis IV, foi'l décimu faraón de la dinastía XVIII d'Exiptu. Así, el egipcio común vivía en un entorno de prácticas y ceremonias religiosas íntimamente unidas: la invocación a Min para la cosecha, la protección de Osiris en la muerte, etc. Shortridge, K. (1992). sobre el resto de los dioses (y sus respectivos templos y clero). Jacobus van Dijk, op.cit., págs. [40]​ Con todo, subsisten muchos interrogantes en lo relativo al culto de la nueva religión respecto a dos temas: el culto individual o familiar y su relación con el más allá. University of Memphis, Ensayo de Jacobus van Dijk sobre la muerte de Meketatón. Una prueba de análisis de ADN realizado en el 2010 confirmó que "The Younger Lady" es hija del faraón Amenofis III y de su Gran Esposa Real Tiy, además hermana de Akenatón (hijo de Amenofis III), también que ésta momia corresponde a la madre del joven faraón, Tutankamón. Otras grafías de su nombre son: Aamakhaf, Achantaji, Achnaton, Akhnaton, Amenhotp, Amenhotpe, Amenophis, Anjenmaat, Ankhenmaat, Imenhotep, Khanakhtqaishuti, Naapkharriya, Naapkhurariya, Naapkhururia, Neferkheperure, Niipkhuurririya, Uaenre, Waenre. En septiembre de 2010, en la publicación mensual de National Geographic se dio a conocer que un equipo de científicos liderados por Zahi Hawass había efectuado una serie de estudios sobre la más que estudiada momia del faraón Tutankamón, extrayendo muestras de ADN del cuerpo del "Rey Niño". El so reináu ta datáu en redol a 1353-1336 e.C. Nefer Jeperu Uaen Ra (de Trono) En algún instante de esta época asesinarian a la reina Nefertiti, y entonces el faraón Akenatón ordenaría a algunos sacerdotes piadosos y fieles a él que enterraran juntas a las tres momias en, precisamente la tumba del faraón Amenofis II, que era el padre de la mujer mayor (momia reina Tiyi, que a su vez era la madre de Akenatón) y abuelo de Akenatón. Como consecuencia de ello, se ha especulado con la posibilidad de que este tipo de creaciones artísticas podrían pretender reflejar ciertos atributos físicos compartidos por los miembros de las familias reales, con la intención de ofrecer una imagen homogénea de la realeza. La duración del reinado del rey Anjjeperura-Semenejkara no está clara, aunque los egiptólogos han determinado que su lapso fue sumamente breve, estimándose un intervalo que va de menos de un año a un máximo de tres. Conforme se sucedían las distintas dinastías egipcias, los centros de poder e influencia iban sufriendo cambios y desplazamientos, originando variaciones en las prácticas religiosas y en el panteón egipcio. Las imágenes tradicionales del faraón destrozando a sus enemigos, tanto interiores como exteriores, fueron reemplazadas por escenas íntimas del faraón venerando a su dios, con su familia o con su Gran Esposa Real: Nefertiti. AlvaroUribeVel De hecho akhenaton instauró el culto a un solo dios y llevo a Egipto a una guerra civil, se rumora que el era Moisés..su momia fue maldecida así como la de su hijo tutankhamen..sip de ahí vienen las películas de la momia. las muertes fueron debidas a una enfermedad congénita y hereditaria que padecerían las hijas de Nefertiti; la causa de las muertes fue una epidemia que azotó Egipto y afectó a la familia real. Un altar especial ha sido considerado por los investigadores como prueba de que Nefertiti sirvió como Alta Sacerdotisa. Además se identificó a dos momias femeninas conocidas como la Dama Mayor y la Dama Joven, como la Abuela (La Reina Tiy) y Madre respectivamente de Tutankamón, también a dos fetos hijos suyos y a su esposa Anjesenamón.[67]​. El abandono de la ciudad de Ajetatón se produjo de forma paulatina, trasladándode no solo las oficinas administrativas y políticas del reino sino también su necrópolis, el Valle Real, con las momias reales, como bien lo atestiguó el descubrimiento de KV55. Ajenatón fue hijo de Amenhotep III y de la reina Tiy, la Gran Esposa Real. [38]​ Esto fue lo que originó un importante problema en el sistema de creencias egipcio, ya que el pueblo no concebía a los dioses sin forma e imagen, sino que necesariamente los corporizaba, ya fuese en una imagen antropomorfa, ya en un animal asociado, icono zoomorfo. Ajenatón fue enterrado en la tumba que se hizo construir, la llamada Tumba Real de Amarna, como demuestra el hecho de que la cámara funeraria estaba sellada. El misterio de la momia de Nefertiti es uno de los grandes debates en la comunidad de Egiptólogos. Akenatónのガリシア語への翻訳をチェックしましょう。文章の翻訳例Akenatón を見て、発音を聞き、文法を学びます。 Sabemos que fue madrastra del famoso faraón Tutankamón y esposa real de Akenatón (Amenofis IV). Se pueden datar los decesos de cuatro de las seis hijas de Nefertiti y el faraón, quienes fallecieron entre los años duocécimo y decimoséptimo del reinado. El ADN de la Dama Joven y de Tiyi sería comparado con la de la momia de Tutankamón y con la hallada en ola tumba KV 55 que podría tratarse de Akenatón y el resultado es que todas ellas estaban emparentadas . Todo indica que la reina Nefertiti falleció después de ese año de reinado. Quién fuera la madre de Tutankamon es aún un misterio, aunque la mayoría de egiptólogos han creído durante décadas se trataba de Kiya. Del Segundo Período Intermedio, Egipto salió sumamente fortalecido, ya que a la expulsión de los hicsos le siguió un período de conquistas que alcanzó su máxima expansión durante el reinado del faraón Tutmosis III. 282 y 273. UNA PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA, TUTANKHAMON: ANATOMÍA DE UNA MOMIA. By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. cit., capítulo 21, "La Herejía"; también, Barry Kemp, op. Incluso en la propia capital se han hallado estatuas de otros dioses erigidas ya en esa época.[42]​. [5] y pertenez al periodu denomináu Imperiu Nuevu d'Exiptu. EL VALLE de los REYES… El Valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imp El tratado fue reafirmado con el envío de otra princesa mitannia (Taduhepa) durante el reinado del rey Tushratta al harén real del faraón. Una costumbre que se impuso durante la Dinastía XVIII era la de nombrar un corregente, de modo que el faraón reinante delegaba algunas funciones políticas y religiosas en el heredero, quien una vez acontecida la muerte del rey accedía al trono. El liderazgo que alcanzó el reino hitita llevaría a una serie de confrontaciones bélicas entre Egipto y Hatti que se prolongarían desde el gobierno de Tutankamón hasta el de Ramsés II, quien firmaría una paz duradera estableciendo un nuevo statu quo internacional.[48]​. cit., págs. LA MOMIA DE AKENATÓN Los padres de Laurie, Joseph, Ahmed y Elizabeth les proponen participar en un torneo internacional de senet, que tiene lugar en Nueva York. Otros han hablado extensamente acerca de este faraón que gobernó entre 1353 y 1336 a.C. e intentó transformar la religión, el arte y la política de Egipto.La mayoría de sus sucesores fueron muy críticos con su reinado. Muchos estudiosos estiman que durante el reinado de Amenhotep III, padre de Ajenatón, Egipto alcanzó su mayor cota en términos económicos. Como era costumbre en los reyes de la dinastía XVIII, Ajenatón heredó de su padre Amenhotep III el «harén real» (Casa Jeneret), que incluía a la princesa mitannia Taduhepa, fruto de un tratado diplomático que la había enviado para fortalecer aún más las relaciones entre Egipto y Mitanni durante el reinado de su padre Amenhotep III, con el fin de poder mantener el statu quo internacional. Hasta la reforma religiosa de Ajenatón, existía en Egipto un canon tradicional de representación en relieves y pinturas murales que presentaba las siguientes características: Una de las principales características del nuevo arte nacido con el Atonismo es el cambio en este estilo de representación. Gracias a las excavaciones en la ciudad de Ajetatón, salieron a la luz importantes obras de arte del período. Cf. El alejamiento del clero (en especial el de Amón) de las cuestiones terrenales se puede inferir del abandono de las dos principales ciudades donde residían los faraones: Menfis, la sede política del reino, y Tebas, la sede religiosa y lugar de origen de la dinastía reinante. Sin embargo, el cuerpo del faraón fue retirado cuando la corte regresó a Tebas, y su momia fue inhumada en el Valle de los Reyes, en la KV55, junto al de su madre la reina Tiy. Tusell, Mónica (1989). El descubrimiento ayudaría a conocer mejor una era de hace 3.300 años, cuando Akenatón inició la primera experiencia monoteísta de la historia. El faraón Amenofis IV, de la Dinastía XVIII, fue el autor del conocido «Cisma de Amarna», a partir del cual tomó el nombre de Akenatón. Entre las obras edificadas en este período están algunas dedicadas a Atón, simbolizado por el disco solar. Más aún, la orientación de los edificios en la nueva ciudad dedicados a Atón no sigue ningún patrón solar o cósmico, sino que se adecúa a la topografía del terreno donde estos se asentaban. Ellos vengados no sólo el faraón como su dios Atón, con lo que el culto a los antiguos dioses. 280-281 y Nicholas Reeves. Para ratificarlo, el rey de Mitanni envió a su hija, la princesa Giluhepa, para ser desposada con el faraón. La reconstrucción del universo espiritual, social, económico y político del Egipto de finales de la Dinastía XVIII, ha permitido, a falta de registros históricos explícitos, intuir los motivos que indujeron a Ajenatón a realizar la reforma religiosa. Su reinado inicia lo que se conoce como Periodo de Amarna en la historia del Antiguo Egipto. Esta hipótesis es la más aceptada entre los especialistas. Otro de los innovadores cambios de la revolución de Amarna es el motivo de las representaciones. Se trata de las momias de una mujer de mayor edad (KV35 EL) y de una mujer más joven (KV35 YL). Nicholas Reeves abona esta teoría fundamentándola en el análisis de los jeroglíficos que componen los cartuchos de Semenejkara. 382-383. Scholtissek, C. Naylor, E. (1988). Los estudios de ADN realizados sobre la momia de Tutankamón han permitido averiguar la identidad de una serie de momias descubiertas hacía muchísimo tiempo, pero cuya identidad era desconocida. Su cuerpo era endeble, y su espíritu soñador como el de un poeta: no exactamente el candidato idóneo para convertirse en faraón. Cf. Así, el culto a Amón (y, por tanto, su clero) ocupó su sitial dorado de preeminencia en el panteón egipcio y se transformó en el «Dios de la Victoria». Era hermano o medio hermano de Ajenatón (o sea hijo real del faraón anterior, Pertenecía a la alta nobleza en la corte del faraón, quien desposó a la princesa.